Reunion-Ptar-Salitre-Agosto

Avances Panel Inspección Banco Mundial – Agosto 2019

ACCIÓN AVANCE AGOSTO DE  2019 ESTADO
Acción 1. Fortalecer el equipo de la UEP mediante la contratación de dos especialistas en temas sociales destacados sobre el terreno y un especialista en comunicaciones para fines de septiembre de 2016. La UEP contratará los servicios de una agencia de comunicaciones para elaborar y aplicar una estrategia de comunicaciones. Se ha avanzado en la Estrategia de Comunicaciones por parte del Consorcio Expansión PTAR Salitre; durante el mes de agosto de 2019, se logró una considerable presencia en las cuentas de redes sociales del Proyecto @PTARElSalitre: Facebook 3756 Seguidores y Twitter: 904 seguidores. Es de resaltar el importante incremento del 29%, registrado en los seguidores de la red social Twitter con respecto al mes de julio, lo que permite inferir que la estrategia para captar más seguidores en Twitter está dando buenos resultados. Esta situación se presenta porque las publicaciones realizadas en donde se etiquetan a entidades relacionadas con el proyecto obtienen el alcance esperado. CUMPLIDO
Acción 2. Mejorar el sitio web del Proyecto, de modo que incluir más información técnica y ambiental sobre el Proyecto, y hacerlo fácilmente accesible. La página web del Consorcio Expansión PTAR Salitre www.ptarsalitre.com.co viene funcionando con información actualizada y de fácil acceso; en botón galería se encuentran publicado los sobrevuelos mensuales con los avances en la construcción, registros fotográficos de las actividades con comunidad y de la protección de la biodiversidad. Este web site alcanzó 1681 visitas durante el mes de agosto de 2019, registrando un incremento del 36% con respecto al mes anterior. Continúa habilitado un link de descarga público con wallpapers que contienen fotografías de alta definición con las megaestructuras construidas. CUMPLIDO
Acción 3. Aplicar completamente el Plan de Gestión Social, que está bajo la responsabilidad del contratista de la PTAR Salitre y la supervisión de la gerencia del Proyecto de la PTAR Salitre. El Contratista bajo la supervisión de la Gerencia del Proyecto -Consorcio IVK-, sigue adelantando las actividades propias del PGS: (1) En agosto se publicó el ejemplar No. 27 del  Boletín de avance de obra periodo correspondiente del 1 al 30 de julio de 2019 en los siguientes sitios Web: CAR, PTAR SALITRE, Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá; se enviaron por correo electrónico de manera particular a Veeduría Ciudadana, Comités SEGO, integrantes Mesa de Coordinación Interinstitucional, Administraciones de los conjuntos residenciales de la UPZ 72, y demás actores sociales de la Línea Base Social del Proyecto (2) Distribución de 236ejemplares del Brochure Técnico del Proyecto a los visitantes de los Puntos de Atención al usuario y participantes de otras actividades programadas por el área. (3) Atención permanente a la comunidad, en los tres Puntos de Atención al Usuario. (4) Durante el mes de agosto de 2019 se recibieron y atendieron un total de 198 manifestaciones ciudadanas, en su mayoría relacionadas con solicitudes de información o consultas acerca de generalidades del Proyecto, el 100% de ellas fueron gestionadas y cerradas. En lo que va corrido del Proyecto se completan 3842 solicitudes. (5) Se ejecutaron dos (2) reuniones mensuales de Comité SEGO Suba y Comité SEGO Engativá, para el mes de agosto de 2019, desarrollando la temática: Iniciativa Ciudadana autosostenible: Barrio el Regalo de la Localidad de Bosa, con ambos grupos. (6) Cumplimiento del Programa de Generación de Empleo, manteniéndose el porcentaje de contratación de mano de obra no calificada y semi calificada de las localidades de Suba y Engativá, que para el mes de agosto fue de 41%. (7)  Mesa de Coordinación Interinstitucional No. 22 a quienes se les presentó la Iniciativa Ciudadana autosostenible: Barrio el Regalo de la Localidad de Bosa (8) Se desarrollaron doce (12) Talleres de Educación Ambiental, para un total de 216 espacios y 4316 personas beneficiadas en lo que va corrido del Proyecto. (9) Visitas interactivas a las aulas ambientales: dos (2) para un total de 107 visitas recibidas a la fecha y 1979 ciudadanos sensibilizados (10) Comité de Seguimiento social No. 39, espacios de seguimiento que posibilitan a la CAR conocer los avances del PGS, así como proponer estrategias de dirección y acompañamiento para la apropiada implementación de la gestión social del Proyecto. CUMPLIDO
Acción 4. Continuar trabajando con la Veeduría Ciudadana para controlar el cumplimiento del Proyecto Durante el mes de agosto de 2019, La Veeduría Ciudadana PTAR Salitre II, continúa acompañando las actividades del PGS específicamente para este mes, participaron en los Comités SEGO de Suba y Engativá.  La próxima mesa bimestral de trabajo con Veeduría está prevista para el 26 de septiembre de 2019. CUMPLIDO
Acción 5: La CAR continuará su interacción con la comunidad a través de la Mesa de Trabajo UPZ 72 y garantizará que los miembros de MCCT y Somos Uno también estén involucrados con el fin de mejorar continuamente las comunicaciones En cumplimiento con los compromisos adquiridos, durante el mes de agosto de 2019 se continuaron desarrollando los espacios de interlocución con los integrantes de las organizaciones Somos Uno y Mesa Ciudadana Cortijo Tibaguya. En esta ocasión, se llevó a cabo una mesa de trabajo (09/08/2019)  en la cual se trataron temas especificos relacionados con el Parque Metropolitano PTAR Salitre. Ante la iniciativa para coordinar la siembra de árboles en el Parque Metropolitano, el Colectivo Somos Uno, solicita evaluar la posibilidad de que la plantacion de especies nativas se efectue en la UPZ 72, como parte de los acuerdos de la comunidad en torno al Proyecto, y para ello presentan propuesta con los puntos en los cuales consideran debe hacerse la plantación; se acuerda realizar recorrido por los sitios propuestos. El día (16/08/2019) se llevó a cabo un recorrido por la UPZ 72 con el fin de identificar y geo referenciar los lugares propuestos por los integrantes del Colectivo Somos Uno, para realizar una plantación de especies nativas, identificandose 53 puntos.Es preciso mencionar que estos espacios son convocados y liderados por el área social del FIAB- CAR. CUMPLIDO
Acción 6. La CAR evaluará, en colaboración con la EAAB, las posibilidades de evitar o minimizar la pérdida del humedal Cortijo Tibaguya y la zona de protección ambiental alrededor del sitio del proyecto de la PTAR El Salitre. Esta acción se cumplió plenamente, habiéndose ajustado el diseño en detalle de la obra, y a partir de dicho ajuste, se viene adelantando actualmente la ejecución de la obra. Se ha protegido la barrera ambiental y a solicitud de las organizaciones MCCT y Colectivo Somos Uno, se decidió por parte de la CAR, dejar la zona húmeda en su estado natural, y separarla de la infraestructura de la Planta, dejándola por fuera del cerramiento, lo que permitirá el acceso al público. CUMPLIDO
Acción 7. La CAR continuará trabajando en la construcción del humedal Nuevo Cortijo (aproximadamente 4 hectáreas) y la restauración del meandro Juan Amarillo (Neuque, aproximadamente 15 hectáreas). Se terminó con las actividades de mantenimiento, las cuales fueron las siguientes: plateo y fertilización de los árboles, poda del pasto y control de malezas tanto terrestres como acuáticas. Se verificó igualmente la sobrevivencia de los árboles constatando que todos están vivos para el periodo del presente informe. CUMPLIDO
Acción 8. La CAR implementará un plan para identificar y gestionar los posibles impactos en la fauna tetrapoda que habitan el sitio del proyecto de la PTAR El Salitre, especialmente los curíes. Diariamente se realizaron recorridos fuera del cerramiento perimetral para el monitoreo y seguimiento de fauna silvestre, aun se evidencia la presencia de la jauría de perros ferales y algunas madrigueras de curí (Cavia aperea anolaimae) fuera del cerramiento y el canal el “cortijo”. Durante el mes no se llevaron a cabo rescates de fauna, ya que la cobertura vegetal de los predios intervenidos cada vez es más escasa lo que conlleva al desplazamiento natural de los individuos a sectores aledaños lejos de la obra civil CUMPLIDO
Acción 9. Como parte del Plan de Gestión Social Salitre, la CAR incluirá en su campaña de comunicación propuesta información sobre posibles impactos en salud y seguridad relacionados con la construcción y operación de la PTAR Salitre, particularmente en la comunidad de UPZ 72. Esto incluirá información sobre las medidas ambientales que se implementarán en el PGA para evitar o mitigar los impactos. También se proporcionarán ejemplos de mejores prácticas de PTARs existentes con tecnología de tratamiento similar. Se  envió mediante radicado CAR No. 20192128393 de 07 de mayo de 2019,  comunicación a la  Sub Red Norte de Salud del Distrito Capital.  Solicitando realizar  nuevas encuetas u otro tipo de estudio en salud que se  consideré pertinente, la población cercana a la PTAR Salitre con el fin de conocer si existe o no afectaciones o molestias diferentes a las manifestadas en las primeras encuestas.   CUMPLIDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *