Sí, antes del inicio de las obras se realizó un completo estudio geotécnico, el cual permitió establecer las características especiales del terreno, el cual, por su contenido orgánico beneficia a la vegetación plantada; igualmente se cuenta con una red de piezómetros que permiten llevar un seguimiento especial a la conformación de la montaña, estos instrumentos registran los posibles asentamientos del ...
¿En qué consisten las pruebas de funcionamiento de la PTAR El Salitre?
Desde el punto de vista contractual, la prueba de funcionamiento es aquella que evidencia el cumplimiento de todos los parámetros exigidos por la Licencia Ambiental, es decir, lograr una Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO5 (Oxígeno presente en el agua), menor a 5 gramos por litro. Es por ello que se realizan pruebas en el canal de salida dos veces al ...
¿Tienen planteado desarrollar un Plan de Manejo para los Biosólidos?
Como es de su conocimiento, el Consejo de Estado, uno de los máximos tribunales del país, emitió la Sentencia sobre la descontaminación del río Bogotá el 28 de marzo del 2014. El Consejo ordenó el diseño y la implementación de medidas para descontaminar el río Bogotá y evitar la contaminación a futuro. En el marco de esta sentencia, se ordenó a ...
¿Por qué los humedales de compensación se encuentran cubiertos de buchón y lenteja de agua?
Los humedales de compensación se encuentran cubiertos de estas plantas acuáticas porque tienen la función de impedir la evaporación de agua. No evita su retiro para evitar la pérdida del líquido, durante época de verano, teniendo en cuenta las altas temperaturas que en ocasiones se presentan en la capital.
¿Cuáles son las medidas exactas del parque, de las barreras ambientales y el área útil de la PTAR Salitre?
Las medidas exactas son las siguientes: Área del Parque Metropolitano: 27.0210 hectáreas, barreras ambientales: 5.091.52 hectáreas y Área de la PTAR Salitre: 33.4083 hectáreas.
¿La Veeduría Ciudadana puede conocer la trazabilidad de los resultados de los monitoreos ambientales que se han realizado en el marco del Proyecto?
Para conocer la trazabilidad de estos monitoreos, los interesados pueden ingresar a la página web www.ptarsalitre.com.co, allí se encuentran las estadísticas de los monitoreos ambientales realizados hasta la fecha, mediante gráficos que ilustran la medición de la calidad del aire PM10, Emisión de Ruido y Olores Ofensivos (NH3).
¿Qué herramientas se utilizan para dar a conocer a la comunidad, los avances del Plan de rescate y traslado de fauna que se encuentra en el predio objeto de la Ampliación y Optimización de la PTAR El Salitre?
El Consorcio Expansión PTAR Salitre, cuenta con un registro mensual de rescate y traslado de la fauna adelantado por el área ambiental, este informe es elaborado por la Bióloga del Proyecto. Esta información se encuentra actualizada en la página web del Proyecto: www.ptarsalitre.com.co y en el Boletín de Avance de Obra que se distribuye a la comunidad.
¿Quién estará encargado de administrar las barreras ambientales de la PTAR Fase II?
El mantenimiento y fortalecimiento de las barreras ambientales será responsabilidad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB, siendo la Entidad titular de la Licencia Ambiental y operadora de la Planta de Tratamiento PTAR Salitre.
¿Las aguas del Humedal Juan Amarillo con su carga orgánica harán parte del caudal que será tratado por la planta? Es preocupante que el proyecto de Ampliación y Optimización de la PTAR El Salitre, no trate esta contaminación, ¿Qué respuesta se tiene frente a esta situación?
Efectivamente, en la actualidad no todo el caudal de aguas residuales generadas en los hogares Bogotanos llega por los colectores a la planta, esto debido a que parte de las cargas orgánicas se están vertiendo al Humedal Juan Amarillo mediante conexiones fraudulentas. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB - ESP, tiene la responsabilidad de corregir esos vertimientos ...