Al ser uno de nuestros objetivos, el fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés, constantemente definimos tácticas pedagógicas de divulgación, relacionamiento y socialización que nos permitan contribuir a la generación de confianza y al entendimiento de la obra, así como al conocimiento de los resultados y beneficios para la comunidad y el entorno.
Así las cosas, y dando cumplimiento a lo estipulado en nuestro Plan de Gestión Social, hemos dado inicio al segundo ciclo de formación en competencias ambientales con jóvenes de instituciones educativas presentes en el área de influencia directa del Proyecto.
La idea es que los estudiantes de últimos cursos (noveno, décimo y once) puedan reflexionar sobre la importancia del territorio que habitan asumiendo posturas responsables para su conservación, recuperación y manejo sostenible a través de procesos de educación y pedagogía.
Los talleres que desarrollamos tienen tres líneas de acción: cambio climático, importancia socio ambiental de la cuenca del Río Bogotá y gestión integral de residuos sólidos. Estos son los temas con los que pretendemos generar conciencia colectiva en torno al planeta que habitamos y propiciar cambios de actitud frente a los recursos ambientales de los cuales disponemos a diario. Así mismo, empezamos un nuevo ciclo con docentes. La finalidad es que ellos, desde su rol se conviertan en multiplicadores del mensaje a través del aprendizaje.
A la fecha, más de 90 personas entre estudiantes y profesores han sido capacitados en temáticas ambientales de una forma práctica y dinámica que, sin duda, contribuirá al cambio de hábitos, comportamientos, y por supuesto, a la protección del ambiente.