- El consumo de agua se prevé que sea con agua tratada de la propia planta y por ende reciclada, tanto para los baños ubicados en el interior como para el riego de las plantas que el edificio alberga
- Para la utilización eléctrica se plantea una serie de protecciones pasivas en cubierta y en fachada.
El edificio Administrativo cuenta con un área total cubierta de 2160.01m² y tiene un diámetro exterior de 40 metros y uno interior de 23 metros. En cabeza del arquitecto diseñador Juan Manuel Medina del Río, Doctor de la Universidad Politécnica de Madrid, el equipo de arquitectura conformado por los arquitectos: Andrea Constantin Cárdenas, Darío Santana Cárdenas y Katherine Aguirre Albarracín y el Diseño estructural a cargo del Ingeniero Civil Fabián Andrés Colmenares, el edificio se desarrolla en dos plantas de funciones diferenciadas.
En la planta baja se encuentran principalmente las oficinas de administración y servicios generales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, adicionalmente se encuentran las oficinas de recepción de personal ajeno a la planta como son las oficinas de atención ciudadana y gestión social, estas recibirán al visitante y lo direccionarán al resto de espacios públicos del edificio.
En la planta superior se encuentra el auditorio, espacio principal para uso de los visitantes. Por otra parte e independizado del área pública, se encuentran las oficinas de Gerencia del Acueducto de Bogotá, Coordinación y Gestión de la Ptar, como la sala de control; la cual tendrá una visión total de la planta.
El edificio Administrativo se muestra conceptualmente como un decantador más; con forma circular y dimensiones similares a las de los decantadores, exteriormente se visualiza como un atractivo contenedor de actividad y encierra en su interior un patio funcional que representa el vacío de los decantadores y la actividad primaria que en ellos se realiza: el comienzo de la limpieza del agua. El vacío, en este caso se verá habitado por el trabajo del personal administrativo de la Ptar.
El edificio se concibe como un consumidor responsable de recursos, para ello, en fachada, se disponen celosías metálicas y plantas colgantes que se descuelgan desde la cubierta y que, a modo de filtros arquitectónicos, consiguen regular el impacto solar sobre las fachadas del edificio y por tanto el sobrecalentamiento de las oficinas interiores. En el techo, una disposición de cubierta verde ecológica, protege el impacto solar directo sobre la misma y de nuevo el espacio interior se ve protegido de la variación meteorológica del exterior.
Estas dos hábiles acciones, de tipo filtro pasivo, consiguen que el edificio no requiera de climatización adicional para los espacios interiores, por lo que el consumo eléctrico se reduce únicamente a la iluminación interior. Esta a su vez, está pensada con tecnología LED de bajo consumo, reduciendo de nuevo el impacto del consumo energético.
Se considera al edificio como una estructura de consumo casi nulo, en el balance energético se debe tener en cuenta que las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) durante la operación de la edificación se compensan con el CO2 absorbido por las plantas ubicadas en la cubierta del edificio, sus fachadas y su patio interior. Por ello el balance final de partículas emitidas al ambiente es prácticamente nulo.
El tiempo de construcción será de doce meses, gracias a la utilización de materiales de construcción habituales en el resto de las estructuras diseñadas para la Ptar Salitre fase II, sin embargo, el edificio tiene acabados de tipo natural como embebidos en las fachadas y cubiertas que harán que los tiempos de construcción se cumplan y se termine el edificio administrativo en el cronograma establecido.
La visión de esta representativa construcción es mostrar el consumo del agua que ha sido tratada en la planta, siendo este el principal motivo de su forma y función. El agua será utilizada tanto en los baños ubicados en el interior como en el riego de las plantas que el edificio albergará.
Este edificio representa el trabajo del personal de la PTAR El Salitre, lugar de recibimiento de los visitantes, que hablará por sí mismo de la actividad tan importante que se realiza en este complejo industrial.