El Shumsua muisca o aula ambiental servirá como punto de encuentro de los cabildos indígenas de las zonas de Suba y Engativá y la comunidad en general. Antes de iniciar la obra, este simbólico escenario contó con una ceremonia ancestral bajo la orientación de representantes indígenas con el propósito de convertirlo en un espacio de homenaje y reconocimiento a los antepasados muiscas.
Su enfoque natural y ambiental concuerda con el entorno que tiene el Parque Metropolitano PTAR Salitre; para su construcción se eligió la guadua, como material ecológico y estructural que se caracteriza por su resistencia.

El diseño del aula Shumsua, busca honrar y enaltecer el valor de los recursos naturales, por eso fue ubicada contiguo al espejo de agua fortaleciendo así la capacidad perceptiva del visitante, gracias a la gran zona verde que lo rodea y que permite que se mimetice en medio de la reserva forestal.
La escala de la edificación facilita la interacción entre el usuario y el escenario, lo que garantizará que sea un lugar que fomente la participación y el compartir en un ambiente propicio para la divulgación de la cultura, la historia y la educación.
