ACCIÓN | AVANCE A DICIEMBRE 2018 | ESTADO |
Acción 1. Fortalecer el equipo de la UEP mediante la contratación de dos especialistas en temas sociales destacados sobre el terreno y un especialista en comunicaciones para fines de septiembre de 2016. La UEP contratará los servicios de una agencia de comunicaciones para elaborar y aplicar una estrategia de comunicaciones. | Se mantiene el equipo social de la UEP. Se ha avanzado en la Estrategia de Comunicaciones por parte del Consorcio Expansión PTAR Salitre; durante el mes de diciembre de 2018, se logró una considerable presencia en las cuentas de redes sociales del Proyecto. @PTARElSalitre: Twitter: 518 seguidores y Facebook 1419 Seguidores. Se continúa con la estrategia para captar más seguidores | CUMPLIDO |
Acción 2. Mejorar el sitio web del Proyecto, de modo que incluir más información técnica y ambiental sobre el Proyecto, y hacerlo fácilmente accesible. | La página web del Consorcio Expansión PTAR Salitre www.ptarsalitre.com.co viene funcionando con información actualizada y de fácil acceso; en botón galería se encuentran publicado los sobrevuelos mensuales con los avances en la construcción, estadísticas de avance de obra, la conformación del equipo de obra, registros fotográficos de las actividades con comunidad, del avance de la obra y de la protección de la biodiversidad; estadísticas de monitoreos ambientales: calidad del aire, emisión de ruido y olores ofensivos; información relacionada con la firma ejecutora –Consorcio Expansión PTAR Salitre, sus integrantes y experiencia. Actualización permanente de (1) Gestión social (2) Gestión Técnica (3) Gestión Ambiental (4) avances en el cumplimiento de las acciones del Panel de Inspección del Banco Mundial. Este web site completa 557 visitas durante el mes de diciembre, para un total de 8.871 visitas en el 2018. | CUMPLIDO |
Acción 3. Aplicar completamente el Plan de Gestión Social, que está bajo la responsabilidad del contratista de la PTAR Salitre y la supervisión de la gerencia del Proyecto de la PTAR Salitre. | El Contratista bajo la supervisión de la Gerencia IVK, sigue adelantado las actividades propias del PGS: (1) En diciembre se publicó el ejemplar No. 19 del Boletín de avance de obra del 1 al 30 de noviembre de 2018 en los siguientes sitios Web: CAR, PTAR SALITRE, Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá; se enviaron por correo electrónico de manera particular a Veeduría Ciudadana, Comités SEGO, integrantes Mesa de Coordinación Interinstitucional, Administraciones de los conjuntos residenciales de la UPZ 72, y demás actores sociales de la Línea Base Social del Proyecto (2) Distribución de 248 ejemplares del Brochure Técnico del Proyecto a los visitantes de los Puntos de Atención al usuario y participantes de otras actividades programadas por el área. (3) Para diciembre se ejecutaron 3 reuniones de socialización del proyecto con diferentes actores sociales de la cuenca con 66 asistentes. (4) Atención permanente a la comunidad, en los tres Puntos de Atención al Usuario. (5) Durante el mes de diciembre se recibieron y atendieron un total de 35 manifestaciones ciudadanas, en su mayoría relacionadas con solicitudes de información o consultas acerca de generalidades del Proyecto, el 100% de ellas fueron gestionadas y cerradas. En lo que va corrido del Proyecto se completan 1376 solicitudes (6) Es preciso resaltar que como actividad de cierre del año se programó una Gira demostrativa del Río Bogotá - reconocimiento del territorio, la cual tuvo como objetivo propiciar un espacio de integración entre los participantes de los Comités SEGO y los integrantes de la Mesa de Coordinación Interinstitucional para promover entre éstos la reflexión crítica frente al estado de la cuenca media y baja, así como fomentar el espíritu de trabajo en equipo, en torno a la recuperación del Río Bogotá. (7) Cumplimiento del Programa de Generación de Empleo, manteniéndose el porcentaje de contratación de mano de obra no calificada y semicalificada de las localidades de Suba y Engativá, que para el mes de diciembre fue del 46% (8) Finalizó el primer Ciclo de Formación en Competencias Ambientales con ONG’S Ambientales de la Localidad de Suba. (9) Durante diciembre se realizaron 11 visitas interactivas en el aula del agua y casa del curí, con la participación de 159 personas. | CUMPLIDO |
Acción 4. Continuar trabajando con la Veeduría Ciudadana para controlar el cumplimiento del Proyecto | La Veeduría Ciudadana ha continuado acompañando las actividades del PGS, en el mes de diciembre sus integrantes participaron en la Gira Demostrativa Rio Bogotá -Reconociendo nuestro territorio, desarrollada el 17 de diciembre de 2018, y en la Mesa de Concertación en torno al Proyecto de Ampliación y Optimización de la PTAR El Salitre, desarrollada por la CAR el 06 de diciembre de 2018 en el Auditorio del Centro Comercial Gran Estación Costado Esfera, Piso 4. | CUMPLIDO |
Acción 5: La CAR continuará su interacción con la comunidad a través de la Mesa de Trabajo UPZ 72 y garantizará que los miembros de MCCT y Somos Uno también estén involucrados con el fin de mejorar continuamente las comunicaciones | La CAR sigue manteniendo la comunicación con los integrantes de la MCCT y el Colectivo Somos Uno, y ha cumplido con los compromisos adquiridos en la Mesa de Trabajo que sostiene esta Corporación con las dos organizaciones sociales; entre otros, el de informar a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAB-ESP, sobre los resultados del trabajo conjunto CAR-MCCT-Somos Uno, de identificación de vertimientos y conexiones erradas, concluido en el mes de noviembre de 2018. La actividad de visita a los humedales de compensación y a la zona húmeda de la PTAR Salitre, aprobada en la mesa de trabajo del 27 de noviembre, fue postergada a solicitud de las dos organizaciones, para darle prioridad a una reunión de la Mesa sobre el tema de la zona húmeda, la cual está proyectada para la tercera semana de febrero del presente año. En este proceso de interacción con la MCCT y Somos Uno, se atendieron inquietudes que fueron remitidas por sus integrantes, y a las cuales se les dio respuesta de manera formal el 5 de diciembre de 2018. De igual manera, se mantiene la interacción con la comunidad de la UPZ 72 de Engativá, a través de la participación de representantes de ese sector poblacional, en el Comité de Seguimiento de Obra de la Localidad de Engativá. | CUMPLIDO |
Acción 6. La CAR evaluará, en colaboración con la EAAB, las posibilidades de evitar o minimizar la pérdida del humedal Cortijo Tibaguya y la zona de protección ambiental alrededor del sitio del proyecto de la PTAR El Salitre. | Esta acción se cumplió plenamente, habiéndose ajustado el diseño en detalle de la obra, y a partir de dicho ajuste, se viene adelantando actualmente la ejecución de la obra. Se ha protegido la barrera ambiental y se mantiene el compromiso de que la zona húmeda será sometida en su momento a un proceso de recuperación ambiental. Esta decisión es de conocimiento de la Mesa Ciudadana Cortijo Tibaguya y del Colectivo Somos Uno, y es parte de las temáticas a abordar en próximas reuniones de la Mesa de Trabajo que mantiene la CAR con esas dos organizaciones. | CUMPLIDO |
Acción 7. La CAR continuará trabajando en la construcción del humedal Nuevo Cortijo (aproximadamente 4 hectáreas) y la restauración del meandro Juan Amarillo (Neuque, aproximadamente 15 hectáreas). | Se realizaron 2 visitas de campo a los humedales de compensación para verificar su estado, considerando las condiciones de verano que se presentan durante el mes de diciembre Los mantenimientos respectivos están programados para el mes de enero de 2019. | CUMPLIDO |
Acción 8. La CAR implementará un plan para identificar y gestionar los posibles impactos en la fauna tetrapoda que habitan el sitio del proyecto de la PTAR El Salitre, especialmente los curíes. | Durante el mes de diciembre de 2018 se realizaron, recorridos de observación directa, donde se realizó el rescate de una serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), el individuo se encontraba en buenas condiciones físicas, por lo tanto fue liberado inmediatamente en las zonas de relocalización establecidas para tal fin. Debido a que la remoción de la cobertura vegetal por la ejecución de las obras está casi terminada, los avistamientos y rescates de fauna, se han reducido considerablemente, una vez dicha actividad termine se espera que el plan de manejo, búsqueda y rescate de fauna tetrápoda se dé por terminado. | CUMPLIDO |
Acción 9. Como parte del Plan de Gestión Social Salitre, la CAR incluirá en su campaña de comunicación propuesta información sobre posibles impactos en salud y seguridad relacionados con la construcción y operación de la PTAR Salitre, particularmente en la comunidad de UPZ 72. Esto incluirá información sobre las medidas ambientales que se implementarán en el PGA para evitar o mitigar los impactos. También se proporcionarán ejemplos de mejores prácticas de PTARs existentes con tecnología de tratamiento similar. | Cómo parte de la campaña de comunicación, se han seguido dando a conocer mediante diferentes parillas en redes sociales las medidas de manejo ambiental, para el control de olores, control de ruidos, control de emisiones atmosféricas, control de impactos urbanos y campañas sanitarias. Se recibió el informe de las 67 encuestas realizadas en las localidades de Suba y Engativá por parte de la Sub Red Norte de Salud del Distrito Capital. De los cual se concluyo De las 67 personas caracterizadas, 58 (86,5%) refirieron olores ofensivos; esta percepción fue similar en el barrio Lisboa y en Ciudadela Colsubsidio; con 29 personas que respondieron afirmativamente en cada barrio | CUMPLIDO |
