Concurso ideas ambientales

¡Compromiso PTAR Salitre: una vitrina para sumar aliados!

Conoce las ideas ambientales que aportan a la preservación del planeta

Concurso ideas ambientales

Cada día el planeta reclama de diferentes formas, atención, cuidado y un llamado a unir esfuerzos desde el rol en el que estemos, en busca de liderar acciones para su preservación y cuidado.

Nuestro compromiso por la recuperación del Río Bogotá y la mitigación de los problemas ambientales de la zona de injerencia, fueron el referente para diseñar una jornada ambiental que tuviera como objetivo, reunir y visibilizar iniciativas que cuidarán el planeta, pero sobre todo que mediante la acción de la educación ambiental liderada desde el equipo social del Proyecto de Ampliación y Optimización de la PTAR Salitre pudiera motivar a la ciudadanía a replicar y poner en práctica en sus hogares, espacios educativos o laborales, buenas prácticas que favorezcan, el gran hogar: el planeta tierra.

La jornada ambiental tuvo el lema: “Una idea ambiental que compartimos, es dar amor a nuestro Río Bogotá” bajo parámetros que buscaban que los participantes del Concurso “Ideas Ambientales para Compartir”, expusieran la creatividad, innovación en iniciativas que se puedan replicar a favor del ambiente y de la cuenca hídrica.

Concurso ideas ambientales
Anaís Muñoz Cepeda

El público objetivo se definió de manera estratégica, con el propósito de abordar las diferentes edades y convocar en un mismo ejercicio a niños, jóvenes y adultos a liderar y motivar la participación en este tipo de acciones, con el fin de generar un referente que evidencié que a cualquier edad se pueden desarrollar este tipo de acciones.

También se buscó que por patrón de imitación, por ejemplo en el caso de niños, fuera inspirador que el público de redes sociales, conozca una nueva generación que está pensando y actuando decididamente en favor del planeta.

Por ello la convocatoria contó con los siguientes parámetros: habitantes del departamento de Cundinamarca y Bogotá para las categorías: niños, jóvenes y adultos. Las instrucciones recordaban que los participantes debían compartir fotografías que evidencien la iniciativa ambiental que desarrollan y aceptan que otros puedan replicarla en favor del ambiente.

Teniendo en cuenta el rango de acción del proyecto se proyectaron los requisitos para participar: pertenecer al departamento de Cundinamarca y Bogotá, contar con una práctica ambiental en casa que aporte al cuidado del ambiente, postular la iniciativa con nombre corto y una descripción no superior a 200 caracteres que incluya: aporte en innovación, cuidado del ambiente y tiempo que lleva desarrollando la iniciativa, presentar mediante una fotografía la iniciativa ambiental en casa; por lo cual también debían compartir una imagen de buena resolución, en formato JPG y orientación horizontal.

Derroche de creatividad y conciencia por el cuidado del ambiente

Los inscritos en el concurso compartieron iniciativas que evidenciaron que cuidar el planeta está al alcance de todos, los niños en la categoría infantil demostraron que con pocos elementos y la ayuda de sus padres pueden transformar el entorno inmediato.

Concurso ideas ambientales
Luz Margoth Rocha

Ideas que van desde el compostaje en un espacio reducido, con residuos orgánicos, tierra y papel periódico, o las botellitas de amor creaciones mágicas, una iniciativa donde se reciclan todos los papelitos y envolturas que se utilizan en casa que no son reciclables, pitillos y elementos plásticos de un solo uso para que no caigan al mar y maltraten los animales y las plantas.

También se recepcionaron ideas como el aprovechamiento de envolturas orgánicas como el huevo, alimento diario en la que se puede usar su cascara como alimento para fauna ocasional, abono en jardines, arbustos y árboles.

En la categoría Juvenil, llamó la atención propuestas como el desarrollo de una barrera protectora multipropósito para el anidamiento y alimentación de aves, al tiempo que genera aislamiento del acuerpo del agua de un cuerpo de agua en la localidad de Ciudad Bolivar.

La innovación y la tecnología también fueron protagonistas, con la idea de una aplicación llamada Apwarennwes que mide el consumo de agua en la producción de alimentos, elementos y demás consumibles de la sociedad.

En la categoría de adultos se identificaron propuestas que van desde el reciclaje de partes de computadores, el mantenimiento y ajuste de los pc que las personas desechan para que luego de revisados y actualizados puedan ser reutilizados por niños de escasos recursos sin ningún costo. El aprovechamiento de residuos orgánicos y estiércol de los bovinos, conejos y aves para la producción agrícola de alimentos orgánicos, el reciclaje del agua de las lavadoras por medio del conducto que cae a las canecas y pueda ser reusado.

También llamó la atención ideas que le apuestan a las 3 R, bajo el nombre: ¿Cómo quiero a mi planeta? Compartió como en la finca reciclan las botas y envases plásticos que ya no tiene uso para utilizarlos como materas.

Se evidenció como la tecnología es un medio que los docentes utilizan para motivar la conciencia de sus estudiantes en favor del medio ambiente, bajo la iniciativa de un noticiero infantil en el cual se exaltan buenas prácticas y novedades para el cuidado de la naturaleza.

Concurso ideas ambientales
Omaira Cifuentes Useche

Cámaras y acción: listos para compartir ideas ambientales que cuidan el planeta

El jurado que realizó la preselección fue integrado por: la Ingeniera ambiental del Consorcio Expansión PTAR Salitre Alexandra Bernal para la categoría infantil, al igual que Ignacio de Ulibarri Sánchez Responsable de Comunicaciones, Marketing y RSC de Aqualia para América Latina, quien lideró la selección de la categoría Adultos, mientras la categoría de jóvenes fue asumida por Edgar Delgado, funcionario de la oficina de participación y educación de localidades de la Secretaría Distrital de Ambiente.

Gracias a la importante participación en la jornada, se cumplió la selección de los finalistas quienes avanzando de acuerdo a la metodología planteada, enviaron videos cortos en los cuales explican y sustentan la razón de ser de su iniciativa e invitan a la ciudadanía a replicar estas acciones.

Los contenidos fueron publicados en las redes sociales del proyecto, generando interacción con la audiencia digital para escoger mediante votación los ganadores de cada categoría.

Ganadores comprometidos con el planeta, un objetivo cumplido

La comunidad digital de la PTAR Salitre en Facebook fue la encargada de seleccionar en cada una de las categorías, mediante las reacciones y votación, la idea ganadora. Con lo cual se fortaleció la promoción y alcance de estas ideas que aportan al cuidado del planeta.

En el primer lugar de la categoría adultos se ubicó, la propuesta de la docente Julia Alvarado con su noticiero ambiental, en la cual involucra a sus estudiantes promoviendo de manera efectiva la apropiación de los niños y jóvenes por el cuidado del planeta.

En la categoría juvenil, la idea ganadora fue la propuesta de un app que mide el consumo de agua en la producción de elementos y bienes, como un patrón que incida en la elección y consumo.

En el caso de la categoría infantil la propuesta del pequeño Uzzeyahu Lambraño, de 8 años, cautivó a la audiencia digital con su propuesta de triturado de cascaras doble propósito, en este caso como abono a zonas verdes y alimento de fauna en espacios abiertos como roedores, aves entre otros.

Los ganadores fueron convocados a una reunión virtual realizada el día 25 de agosto del 2021, en la cual se socializaron los parámetros de premiación y se exaltó su aporte al cuidado del ambiente, invitándolos a mantener y replicar este tipo de acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *