Parque Metropolitano PTAR el Salitre, el protagonista para reunir a la comunidad del noroccidente de la capital

La Ampliación y Optimización de la PTAR El Salitre a través de sus redes sociales invitó a todos los ciudadanos de Bogotá, hacer partícipes de una lunada ambiental significativa, pues contaría con una emotiva ceremonia ancestral y una plantación de árboles nativos.

Invitación lunada ambiental

Esta actividad tuvo cupos limitados por lo que prontamente tuvieron que cerrar las inscripciones; había tantos capitalinos comprometidos con el medio ambiente deseosos de participar que con nostalgia a muchos les dijeron que en las próximas actividades se tendrían en cuenta. La cita para el desarrollo de este evento fue el Parque Metropolitano PTAR Salitre, promesa ambiental para el noroccidente de la capital, este lugar contará con más de 3.200 árboles que servirán de pulmón para esta parte la ciudad.

Llego el día, con entusiasmo, alegría y ganas de iniciar la actividad los ciudadanos de las localidades de Suba, Engativá y Barrios Unidos llegaron al finalizar la tarde, preparados con sus prendas más abrigadas y botas de seguridad iniciaron el acceso al Parque Metropolitano, luego de recorridos más de tres kilómetros, algunos un poco agotados, sonrieron al llegar a la cúspide de la montaña pues en el horizonte se observaba uno de los más hermosos atardeceres que puede regalar la capital colombiana.

Ceremonia Muisca

Reunidos en círculo en lo que será la plazoleta principal del área ambiental del parque se dio inicio a la ceremonia ancestral liderada por el muisca Atabanza Koguar, aquí se solicitó permiso a la madre tierra y el padre sol para la posterior plantación de árboles.

Enrique Ospina, intregante Comité de Seguimiento de Obra SEGO Suba

Luego de haber solicitado la respectiva aprobación de nuestra querida madre tierra, comenzó la plantación, todos felices y sonrientes se acercaron rápidamente al equipo técnico que acompañó esta hermosa misión, sembrar un árbol es dejar un poquito de vida para nuestras próximas generaciones.

La señora Ivette González, ambientalista de la localidad de Suba manifestó sentirse muy feliz de hacer parte de esta iniciativa, ya que considera que todas las personas de la localidad deben empoderarse de este su parque metropolitano. Igualmente John Serrano, representante de ASOJUNTAS se encontraba muy feliz  e indicó que cuando el parque esté terminado será un lugar de esparcimiento para la familia y amigos, además, será un gran conector de biodiversidad; también invitó a toda la comunidad atender el llamado de emergencia que nos está realizando el planeta, puesto que es momento de realizar acciones concretas en pro de su cuidado y recuperación.  

Juanita Torres, Ingeniera ambiental y sanitaria

Juanita Torres, Ingeniera ambiental y sanitaria representante de los jóvenes y vecinos de UPZ 72; agradeció la realización de estos espacios ya que considera que son actos de inclusión para toda la comunidad, invitándolos hacer parte del parque Metropolitano PTAR Salitre, puesto que así participan de manera activa en las actividades que favorecen la flora y fauna a través de la plantación de árboles de especies nativas.

Esta lunada ambiental fue única y tal vez irrepetible, Álvaro Mesa líder ambiental recitó un poema sobre el cuidado de nuestro medio ambiente un hermoso momento que será recordado siempre por los asistentes a esta actividad.

Terminada nuestra plantación tomamos un delicioso refrigerio cachaco, no podía hacer falta en pleno noroccidente de la capital, una agua de panela caliente con queso y almojábana.

Ceremonia Muisca

Nuestra amiga la luna no apareció pero el cielo se mantuvo despejado pues durante la jornada nos acompañaron unas hermosas nubes, que provocaron en los participantes las mejores sensaciones y es que esta es la prueba de que la madre naturaleza estaba satisfecha con la actividad que se realizó.

Al finalizar los agradecimientos y sensaciones provocadas por esta actividad se quedaron cortos, pues todo se resume a que cada uno de los participantes tenía en su rostro una gran sonrisa.

Comments 2

  1. Ojalá este tipo de actividades en las cuales la participación comunitaria es primordial, sea programada y sostenible, que no sea de una sola ocasión. quedamos pendientes para la segunda lunada.
    Felicitaciones a todo el personal Administrativo y Logístico por los excelentes resultados, no sólo los de la Lunada sino también los Pedagógicos y Comunitarios.

  2. Me encanta la actividad llevada a cabo, es un poco de todos para todos, ojala se lograra repetir para poder participar activamente.

    Me gustaría que me informarán de esta clase de actividades, mi familia ha participado en diferentes siembras de arboles, y sé que a ellos también les gustaría participar.. debemos luchar por el futuro de las «Generaciones Futuras», dejar…»NUESTRA HUELLA DE VIDA»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *