Para el proyecto, la participación ciudadana tiene un carácter determinante bajo la premisa básica de garantizar el ejercicio de la ciudadanía en los espacios y asuntos de interés, propendiendo por su bienestar, la conservación del hábitat y en general, del medio ambiente.
Por lo anterior, y con el propósito de fortalecer una dinámica de información incluyente dirigida hacia la comunidad y que empiece desde los primeros años de vida, generamos un espacio que permita su acercamiento y sensibilización frente a la preservación de nuestra biodiversidad.
La Casa del Curí es un aula de educación ambiental que se utilizará con fines pedagógicos para la primera infancia. El objetivo es lograr que los más pequeños, puedan conocer y reconocer el entorno en el que viven y de esta forma lo cuiden y lo conserven. Generar un sentido de pertenencia desde estas edades, los convertirá en agentes de cambio.
A través de actividades lúdicas y material didáctico que potencializan su aprendizaje, buscamos una apropiación más directa de los conceptos y de su realidad. Contamos con un mural interactivo y una cartilla entregable; infografías explicativas, juegos de piso, de lógica y de memoria que facilitan la identificación del entorno ambiental y de las especies que lo habitan.
De igual forma, adelantamos actividades de socialización con los visitantes del Proyecto, las cuales están encaminadas a resaltar las labores del componente biótico, que trabaja para dar cumplimiento a lo estipulado en El Plan de Manejo de Fauna Silvestre. Este lugar sirve también como hogar de paso para los animales que vamos encontrando mientras se completan las labores de búsqueda y rescate al interior de la obra.
Allí realizamos una revisión que nos permite identificar que los individuos estén en óptimas condiciones físicas para su liberación, disminuir el nivel de estrés que les genera la captura e identificar a aquellos que estén enfermos y necesiten un manejo especial para su recuperación. De ser necesario, los trasladamos a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres – URRAS, de la Universidad Nacional, donde reciben todos los cuidados.
De esta manera, reforzamos el papel de la educación ambiental como instrumento para la participación de niños y adultos a través de la generación de conciencia y los orientamos con el fin de que entiendan el valor de los ecosistemas como fuente de vida y reservas de diversidad biológica, además de su importancia para nuestro desarrollo y supervivencia.
¿Quieres hacer parte de este proceso?
¡Ven y conócela!
Solo hay que escribir un correo a contactenos@ptarsalitre.com.co con los datos de las personas interesadas. De esta forma, nos podremos poner en contacto y programar la visita.