A orillas del río Bogotá, el mismo lugar que defendieron y que simbolizó la causa que lideraron, se exaltó la vida, obra y aporte ambiental de Juan Melgarejo y Jorge Achury, quienes fallecieron durante el 2021. El acto simbólico de homenaje estuvo precedido por una ceremonia religiosa en la que participaron los integrantes de la Mesa de Concertación PTAR SALITRE ...
¡Compromiso PTAR Salitre: una vitrina para sumar aliados!
Conoce las ideas ambientales que aportan a la preservación del planeta Cada día el planeta reclama de diferentes formas, atención, cuidado y un llamado a unir esfuerzos desde el rol en el que estemos, en busca de liderar acciones para su preservación y cuidado. Nuestro compromiso por la recuperación del Río Bogotá y la mitigación de los problemas ambientales de ...
El Aula ‘Shumsua’ un tributo a la cultura ancestral muisca
El Shumsua muisca o aula ambiental servirá como punto de encuentro de los cabildos indígenas de las zonas de Suba y Engativá y la comunidad en general. Antes de iniciar la obra, este simbólico escenario contó con una ceremonia ancestral bajo la orientación de representantes indígenas con el propósito de convertirlo en un espacio de homenaje y reconocimiento a los ...
Conoce el nuevo código de colores para separación de residuos
Con el fin de fomentar las buenas prácticas frente a la separación de residuos en la fuente y promover la cultura ciudadana, el nuevo código de colores para separación de residuos, fue el tema central del conversatorio virtual “Pregúntale al Experto”. Durante la sesión virtual, se brindó toda la información de la Resolución 2184 de 2019, que reglamenta lo relacionado ...
Un Aula Ambiental “Shumsua” con memoria ancestral
Por: Oscar David Pachón Díaz. Arquitecto Consorcio Expansión PTAR Salitre La arquitectura cívica de carácter educativo y cultural preserva, revitaliza y dignifica su contexto inmediato y quien lo habita, es por ello que en el ejercicio de dignificar y recuperar la fuente de vida y cultura más grande de una ciudad como lo son las fuentes hídricas nace el proyecto ...
Día Mundial de los humedales
En febrero se celebra la conservación de los ecosistemas a nivel mundial El 2 de febrero se cumplen 48 años de la celebración de la firma del tratado sobre los humedales realizado en la ciudad de Ramsar, Irán. El principal objetivo de este convenio es la conservación y el uso racional de los humedales. Este acuerdo rescata la importancia que ...
Humedales de Compensación: espacios adecuados para la reproducción de las especies
En el mes de Septiembre se registró un evento reproductivo en los Humedales de Compensación, áreas conformadas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, como respuesta al compromiso adquirido con los integrantes de la Mesa de Concertación del proyecto. En este sector se evidencio una pareja adulta de Búho listado (Asio clamator) criando a sus dos hermosos polluelos los cuales ...
Aula del agua: un espacio de pedagogía y diversión
Parte de nuestra estrategia de sensibilización con la comunidad está encaminada a promover el sentido de pertenencia de los ciudadanos hacia el Río Bogotá y la toma de conciencia colectiva sobre la necesidad de transformar hábitos para contribuir con su descontaminación. Por lo anterior, y al ser este un proyecto responsable con el medio ambiente, hemos habilitado un espacio interactivo ...
¡Un lugar de diversión y aprendizaje donde la primera infancia es la protagonista!
Para el proyecto, la participación ciudadana tiene un carácter determinante bajo la premisa básica de garantizar el ejercicio de la ciudadanía en los espacios y asuntos de interés, propendiendo por su bienestar, la conservación del hábitat y en general, del medio ambiente. Por lo anterior, y con el propósito de fortalecer una dinámica de información incluyente dirigida hacia la comunidad ...
Monitoreos ambientales: indispensables en el desarrollo de nuestra II Fase
Toda actividad, en la que se involucren procesos biológicos, es susceptible de generar olores ofensivos provenientes de la estabilización anaeróbica de la materia orgánica, es decir, que los microorganismos que realizan esta actividad no requieren oxígeno. Su resultado es el consumo de la materia orgánica y la generación de biogás, el cual está compuesto por metano (CH4) en su mayor ...
¡Trabajamos por el bienestar de nuestros trabajadores!
Como parte del compromiso que adquirimos con las personas que hacen parte del proyecto y cumpliendo con lo estipulado en nuestro Plan de Manejo Ambiental, hemos generado espacios de inducción y capacitación para los trabajadores vinculados a la Fase II de la PTAR El Salitre. El objetivo es claro: brindar información veraz sobre las actividades que se ejecutan desde el ...
¡Así vivimos la visita del Banco Mundial en su tercera misión de inspección!
Hace 11 años se firmó el convenio 171 del 2007, en el que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR asumía el compromiso de realizar las obras de Ampliación y Optimización de la PTAR El Salitre y donde se autorizaba la suscripción de convenios interadministrativos para lograr la ejecución de las obras. Así las cosas, un año más tarde ...